Calabaza

Nombre científico: Lagenaria siceraria (Molina) Standl.

Nombre común: Calabaza

Familia: Cucurbitaceae

Descripción:

Bejucos trepadores; tallos pelosos, glabrescentes cuando viejos; Hojas ovadas a anchamente triangulares, enteros a someramente lobados; haz y envés con pelosidad corta y suave; base profundamente cordata; márgenes denticulados. Zarcillos, pelosos cuando jóvenes. Flores estaminadas solitarias, blancas color crema a amarillo. Su fruto es una baya de gran tamaño y forma variable

Usos: Se utiliza tanto para fines alimenticios como para fabricar utensilios domésticos. La calabaza es rica en vitaminas, minerales y fibra, y tiene propiedades diuréticas, laxantes y antiinflamatorias.

Distribución: Probablemente nativa de África; cultivada ampliamente desde tiempos prehistóricos, seminaturalizada en la región Neotropical.

Datos curiosos: La calabaza tiene una larga historia de uso en las culturas indígenas de América.


Publicado

en

por

Etiquetas: