Nombre científico: Dioscorea trifida L.f.
Nombre común: Mapuey
Familia: Dioscoreaceae
Descripción:
El mapuey es una planta trepadora que pertenece a la familia de las dioscoreáceas. Se caracteriza por tener raíces tuberosas que se unen a un tallo subterráneo corto e irregular, donde se almacena el almidón. De este tallo subterráneo emergen los tallos aéreos, que pueden alcanzar varios metros de longitud. Las hojas son simples, alternas, de forma acorazonada y con nervaduras prominentes. Las flores son unisexuales y se agrupan en racimos axilares. Las flores masculinas son verdosas y pequeñas, mientras que las femeninas son blancas y más grandes. El fruto es una cápsula trilobulada que contiene seis semillas aladas.
Usos: El mapuey es una planta comestible que se consume principalmente en América del Sur y el Caribe. Los tubérculos se pueden cocinar de diversas formas, como asados, hervidos, fritos o en puré. También se pueden elaborar harinas, almidones y jarabes a partir de ellos. El mapuey tiene propiedades medicinales, ya que se le atribuyen efectos antidiabéticos, antiinflamatorios, antiespasmódicos y antiparasitarios. Se utiliza para tratar afecciones como la diabetes, la artritis, el asma, la bronquitis, la disentería y las lombrices.
Distribución: El mapuey es originario de Sur América, donde se distribuye desde Colombia hasta Brasil y Bolivia. También se ha introducido en otras regiones tropicales y subtropicales del mundo, como África, Asia y Oceanía.