Nombre científico: Manihot esculenta Crantz
Nombre común: Yuca
Familia: Euphorbiaceae
Descripción
Hierba o subfrútice de 1 a 3 m, Tiene raíces tuberosas que pueden alcanzar hasta 1 m de longitud y 10 cm de diámetro, y que son ricas en almidón. Las hojas son palmatilobadas, con 3 a 7 lóbulos lineares a elípticos, de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés. Las flores son pequeñas, de color blanco o verde, y se agrupan en panículas terminales. El fruto es una cápsula rugosa, con tres alas prominentes, que contiene de 2 a 4 semillas.
Usos: Los taínos la introdujeron en el Caribe, donde se convirtió en un alimento básico para los indígenas y los colonizadores. La yuca se consume de diversas formas: cocida, frita, asada, rallada, fermentada o procesada en harina, tapioca o casabe. También se utiliza como forraje para el ganado, y como materia prima para la fabricación de pólvora, papel, pegamento y alcohol.
Distribución: Exótica, oriunda de Sur América, Cultivo taíno.