Nombre científico: Oryza sativa L.
Nombre común: Arroz
Familia: Poaceae / Gramineae.
Descripción
Herbácea robusta de 1 a 3 m, anual o bianual; pegajoso-pubérula. Hojas ovadas a elípticas o lanceoladas, de 30 cm o más, las inferiores, sésiles, decurrentes y amplexicaules. Las flores se agrupan en panículas terminales, compuestas por espiguillas con dos flores cada una. La flor inferior es fértil y da lugar al grano de arroz, mientras que la superior es estéril. El fruto es una cápsula que se abre por dos valvas y contiene numerosas semillas redondeadas y brillantes, de color blanco, rojo o negro, según la variedad.
Usos: El arroz es uno de los cereales más consumidos en el mundo, especialmente en Asia, donde es un alimento básico para millones de personas. Tiene un alto valor nutritivo, ya que aporta hidratos de carbono, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el magnesio y el fósforo. Además, tiene propiedades medicinales, como diurético, antidiarreico, antiinflamatorio y calmante. También se utiliza para la fabricación de licor, como el sake japonés o el arak indonesio, y como forraje para el ganado.
Distribución: Distribución y Hábitat: El arroz es una planta originaria de Asia, donde se cultiva desde hace más de 10.000 años. Se cree que procede del sudeste asiático o de la India, donde se han encontrado restos arqueológicos que lo confirman. Desde allí se extendió por todo el continente asiático y posteriormente por África, Europa y América. Actualmente se cultiva en más de 100 países, siendo los principales productores China, India, Indonesia, Bangladesh y Vietnam.