Nombre científico: Sterculia apetala (Jacq.) H.Karst.
Nombre común: Anacagüita o kalupat
Familia: Malvaceae, Sterculiaceae
Descripción:
Es un árbol que puede alcanzar los 25 metros de altura. y por sus hojas palmatilobadas, de color verde oscuro y con una base acorazonada. Sus flores son amarillas con manchas rojas en el interior del cáliz, que tiene forma de campana y mide entre 2.5 y 3 centímetros. La corola está ausente. Los frutos son cápsulas leñosas, de unos 10 centímetros de longitud, que contienen semillas negras y brillantes, cubiertas por un pelo áspero. Se caracteriza por su tronco grueso y recto
Usos: Tiene varios usos medicinales, alimenticios y ornamentales. En Guatemala, se prepara una bebida refrescante con sus semillas, que también son consumidas por los cerdos. La corteza se emplea como remedio contra la malaria y las flores se usan para aliviar la tos. Además, es una planta melífera, que atrae a las abejas y otros polinizadores.
Distribución: Desde el sur de México a través de América Central hasta Panamá, las Indias Occidentales y el norte de América del Sur; naturalizada en las Antillas.
Datos Curiosos: En el Jardín Botánico Nacional de República Dominicana se pueden observar majestuosos ejemplares de esta especie, que es el árbol nacional de Panamá, donde se le conoce como Panamá.