Copey

Nombre científico: Clusia rosea Jacq.

Nombre común: Copey

Familia: Clusiaceae

Descripción:

Es un árbol que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Sus hojas son gruesas, coriáceas, opuestas y elípticas, de color verde oscuro y con nervaduras prominentes. Sus flores son solitarias, grandes y vistosas, de color blanco o rosado, con numerosos estambres y un ovario carnoso. Sus frutos son cápsulas globosas, de color verde o rojo, que se abren al madurar y liberan unas semillas negras envueltas en una pulpa blanca y aromática. Este árbol acaba por estrangular los árboles sobre lo que crece; la madera es pesada y fuerte.

Usos: Se utiliza para postes y contrición rurales, pero tuerce fácilmente. La savia amarillenta algo lechosa que se obtiene por incisiones produce una sustancia química considerada como antileprosa; usada como resolutiva y para reducir hernias principiantes; Grosourdy afirma el látex es purgante drástico. La resina de las semillas se usa en las Antillas Menores para calafatear embarcaciones; también es usada en emplastos en casos de huesos rotos; los frutos son venenosos, aunque son comidos por los murciélagos.

Distribución: Es una especie nativa de la isla La Española y de América tropical.

Datos Curiosos: En Venezuela existe una especie endémica llamada Clusia duartei, que fue nombrada en honor al prócer dominicano Juan Pablo Duarte, quien vivió exiliado y murió en ese país. Esta especie se diferencia del copey por tener unas hojas más pequeñas y redondeadas, unas flores más pequeñas y blancas y unos frutos más alargados y amarillos.


Publicado

en

por

Etiquetas: