Rosa de Bayahibe, Mata de Chele

Nombre científico: Pereskia quisqueyana A. H. Liogier
 
Nombre común: Rosa de Bayahibe, Mata de Chele
 
Familia: Cactaceae
 

Descripción 

Nombre científico: Pereskia quisqueyana A. H. Liogier

Nombre común: Rosa de Bayahibe o mata de chele

Familia:  Cactaceae

Descripción

Cactus arbóreo que crece hasta cuatro metros de altura; Se caracteriza por tener una corteza verdosa con grupos de espinas, y flores solitarias de color rosado intenso que solo se encuentran en plantas de un mismo sexo (dioicas). Es una planta ornamental que fue declarada como la Flor Nacional de República Dominicana por la ley 146-11, y su imagen aparece en el papel moneda del país. Sin embargo, esta especie está en peligro crítico de extinción, ya que solo se distribuye en el bosque costero sobre rocas y arenas de la región de Bayahibe. Su hábitat natural está amenazado por la urbanización, el turismo y la agricultura. Se estima que quedan menos de 500 individuos en estado silvestre. Se han realizado esfuerzos de conservación y reproducción en viveros y jardines botánicos para proteger esta especie única y emblemática.

Distribución y hábitat: Endémica de laRepública Dominicana. Crece en bosque costero sobre rocas y arenas.


Publicado

en

por

Etiquetas: