Nombre científico: Zingiber officinale Roscoe
Nombre común: Jengibre o jengibre dulce
Familia: Zingiberaceae
Descripción
Hierbas perennes de hasta 2 m de alto. Hojas lineares, que alcanza una altura de hasta 90 cm. Su parte más característica es el rizoma, un tallo subterráneo engrosado y ramificado. Las hojas son linear-lanceoladas, de color verde oscuro y con bordes ondulados. Las flores se agrupan en espigas terminales, de color verde pálido, con brácteas rojizas. La corola es verde-amarillenta, con un labio inferior trilobulado y un labio superior bífido. El fruto es una cápsula seca con semillas negras.
Uso: El jengibre tiene múltiples usos, tanto culinarios como terapéuticos. Se emplea como condimento, aromatizante y conservante en diversas gastronomías, especialmente en la asiática. Tiene propiedades estimulantes, digestivas, antiinflamatorias, analgésicas y afrodisiacas. Se utiliza para tratar diversos trastornos como náuseas, vómitos, resfriados, artritis, dolores menstruales y disfunción eréctil.
Distribución: El jengibre es una planta exótica originaria de Asia tropical. Actualmente se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.